¿Podrías contarnos un poco sobre tu marido y tú?
– Soy hidrocálida, Conor mi esposo es de Virginia. Estuve viviendo un año en E.E.U.U. y estabamos destinados a conocernos. Nos casamos el 19 de dic del 2009, ya tenemos 8 años juntos. Nos fuimos de Luna de Miel un poco larga seis meses, regresamos a Cancún y empecé a buscar trabajo, quería algo relacionado con lo que estudié. Encontré trabajos de fotografa, gracias a Conor fue que pude empezar con mi negocio de fotografía. En el camino conocí a Samuel Luna. El fue quien me dio las bases para lo que soy hoy. Ya tengo 7 años con mi negocio
¿Cómo fue que surgió esta idea de recorrer el continente?
– A principios del 2017 estábamos disfrutando de un delicioso asado acompañado por unas cervezas. Era un típico fin de semana con unas de nuestras deliciosas pláticas entre mi Conor y yo. En algún punto empezamos a soñar acerca de nuestras siguientes vacación, dónde ir, cuándo, dónde quedarnos…. ya sabes, lo normal de planear la vacación. Conor me pregunta que a dónde me gustaría ir, yo siempre he querido ver elefantes en su hábitat natural, entonces dije África.






































Luisa Cecilia Rosas
Estudia la licenciatura en Biología en la Universidad Autónoma Metropolitana y realizó trabajos voluntarios en el área de fauna en el zoológico de Chapultepec, el Acuario de Veracruz y en campamento tortuguero amigos del mar A. C. Ha realizado algunos estudios sobre comportamiento y manejo de fauna silvestre en cautiverio.
En 2013 perteneció a la sociedad mexicana de fotógrafos de naturaleza donde tuvo la oportunidad de ser paisajista y comenzar poco a poco con retrato.
En 2014 empieza a aprender sobre boudoir volviéndose su único estilo fotográfico durante un tiempo, en 2015 ingresa a Fotógrafos Profesionales de la Ciudad de México donde continúa actualizándose, en 2016 se aventura a la fotografía de eventos sociales, especialmente fiestas infantiles. En 2018 trabajo para la Secretaria de Educación Pública en la Dirección General de Educación Indígena para las portadas y fotografía de interiores de los programas de estudio en lenguas indígenas de la nueva reforma educativa.
Actualmente se dedica a retrato infantil y es voluntaria en Rescate Zarigüeyal, una asociación de divulgación científica y educación ambiental en Yucatán.